Invertir en bienes raíces ¿Cuáles son sus ventajas?

Principales ventajas

Invertir en bienes raíces ofrece varias ventajas sobre simplemente guardar tu dinero en el banco.

Primero, los bienes raíces pueden generar ingresos pasivos a través del alquiler. Esto significa que puedes tener un flujo constante de dinero mientras el valor de la propiedad podría aumentar con el tiempo. Además, los bienes raíces suelen ser una buena protección contra la inflación, ya que su valor tiende a subir con el tiempo. Guardar dinero en el banco, por otro lado, generalmente genera intereses bajos que a menudo no superan la tasa de inflación, lo que podría hacer que tu dinero pierda valor con el tiempo. También, los bienes raíces ofrecen oportunidades de apalancamiento, permitiendo comprar propiedades con financiamiento y aumentar el retorno de la inversión.

  • Ingresos pasivos: Generación de ingresos a través del alquiler de propiedades.

  • Apreciación del capital: El valor de las propiedades puede aumentar con el tiempo.

  • Protección contra la inflación: Los bienes raíces suelen mantener o aumentar su valor con la inflación.

  • Apalancamiento: Posibilidad de financiar la compra, aumentando el retorno sobre la inversión.

  • Beneficios fiscales: Deducciones por intereses hipotecarios y depreciación de la propiedad.

  • Diversificación: Añade variedad a tu portafolio de inversiones.

  • Control: Mayor control sobre la inversión en comparación con otras opciones, como acciones.

  • Uso personal: Posibilidad de usar la propiedad para fines personales o vacacionales.

     

¿Por qué los bienes raíces suben pese a la devaluación?

Te lo explicamos a continuación.

Demanda sostenida: La necesidad de vivienda y espacios comerciales se mantiene, lo que sostiene la demanda y los precios de las propiedades incluso en contextos de devaluación.

Escasez de tierra : En áreas urbanas, la disponibilidad limitada de tierra para nuevas construcciones puede hacer que las propiedades existentes aumenten de valor.

Son tangibles: A diferencia del dinero en efectivo, los bienes raíces son activos físicos. Su valor intrínseco no se ve tan afectado por la devaluación de la moneda, no desaparecen ni pierden valor de manera drástica como puede ocurrir con el dinero o las acciones en ciertos escenarios.

Ajuste de precios: Los precios de las propiedades suelen ajustarse al alza en respuesta a la inflación y la devaluación, manteniendo o aumentando su valor en términos reales, ayudando a preservar el poder adquisitivo del inversor.

Inversión extranjera: En algunos casos, la devaluación puede atraer a inversores extranjeros que ven la oportunidad de comprar propiedades a precios relativamente bajos, impulsando la demanda y los precios.

Si te gusto este articulo te invito a que me sigas en mis redes sociales para que no te pierdas ninguno de mis contenidos, gracias por leer!